Ayer se cumplieron 61 años de la muerte de S.Eisenstein (Riga, Letonia; 23 de enero de 1898 - 11 de febrero de 1948) fue un director de cine y teatro soviético de origen judío. Su innovadora técnica de montaje sirvió de inspiración a muchos cineastas actuales.
Eisenstéin no utilizaba actores profesionales para sus películas. Sus narrativas evitaban el individualismo y, en cambio, iban dirigidas a cuestiones más amplias de la sociedad, especialmente a conflictos de clases. Sus actores eran por lo usual personas sin entrenamiento en el campo dramático, tomadas de ámbitos sociales adecuados para cada papel.
Sus ideales comunistas lo condujeron en varias ocasiones a conflictos con funcionarios del régimen de Iósif Stalin. Stalin era consciente del poder del cine como medio de propaganda, y consideró a Eisenstein como una figura controvertida. Su popularidad se profundizó más tarde con el éxito de sus películas, entre ellas El acorazado Potemkin (1925), calificada una de las mejores películas de todos los tiempos.El acorazado Potemkin es una película parcialmente basada en hechos reales, que acontecieron en el puerto de Odesa (Ucrania) durante la semana del 26 de junio de 1905.
Los marineros del acorazado Potemkin ya están hartos de malos tratos, y cuando se les intenta obligar a comer carne con gusanos, deciden sublevarse. Llena de imágenes expresivas, casi como un álbum fotográfico, El acorazado Potemkin representa la magnificación por la figura de las masas y las causas colectivas. Estrenada en la primera década de la Revolución Rusa (1925) constituye un rescate de la importancia del Potemkin en el proceso de la revolución fallida de 1905, antecedente de la rebelión de octubre de 1917.
2 comentarios:
un día vi el cartel diseñado por rodchenko en ebay, una serigrafía de 1920 que vale unos 10 mil euros, estaba en sólo 200. el capullo que lo puso no se enteró. tardé dos días en reaccionar y cunado volví a ebay el tipo se había coscado y lo había retirado. mierda.
jajajaj caro ..una pena ..por tener ese catel en mi casa expuesto
Publicar un comentario